Acontinuación veremos algunos aspectos básicos de la conducta y el análisis funcional de la misma. Describiremos algunas técnicas de modificación de conductas y los principales trastornos que podemos encontrar en nuestras aulas, así como orientaciones educativas para dar respuestas a cada trastorno.
Enotros casos donde los trastornos de conducta –y no sólo la hiperactividad– son más marcados, además de las rupturas de los vínculos afectivos, también se aprecian en los primeros años déficit precoces casi constantes en la función de contención de la figura materna, lo cual dificulta que el niño pueda organizar mecanismos de para-excitación,
Contamoscon más de 20 años de experiencia y de investigación, y somos centro docente impartiendo nuestro conocimiento para formar a futuros profesionales en los Másters de
Contamoscon un equipo multidisciplinario y especializado en el tratamiento de los diferentes trastornos de conducta alimentaria. Disponemos de la red de centros más grande en Salud Mental de España con centros de Hospitalización 24h, Hospital de Día y Tratamiento Ambulatorio. Acompañamos a nuestros pacientes en todo el proceso de Trastornode Conducta: Entrenamiento para padres. El entrenamiento para padres es parte clave de la mejora del niño con TC, puesto que creer que sólo cambiando y dando estrategias al niño en terapia, sera insuficiente. Las estrategias del entrenamiento para padres han de ir dirigidas en esta dirección: Psicoeducación: conocer muy bien el Fuente Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación 20 Tipología Nº de Registro Denominación Dirección Municipio C.P. Provincia Teléfono Entidad Titular Residencias para personas gravemente afectadas Residencias para personas gravemente afectadas . 216 154 451 117 340 99 141 152

centros para trastornos de conducta